Mesa V: Críticas y problemas planteados a la filosofía de Spinoza / Critiques and problems presented to Spinoza’s philosophy

I. ¿El asilo de la ignorancia o la facultad de juzgar? Sobre las críticas de Kant al tratamiento de la teleología en Spinoza.

Miguel Joséiván García Contreras, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa

Resumen: En la segunda parte de su tercera crítica, Immanuel Kant aborda el problema de la teleología, concluyendo que ésta no es nada más que una regla que, al lado del mecanicismo, se introduce en la facultad de juzgar, para que esta última pueda hacer sentido de los fenómenos y ayude al sujeto a comprender el mundo. Esto lleva a que Kant dirija una serie de críticas a la filosofía spinozista, sobre todo a la negación de toda teleología, resultado de considerar como fundamento una substancia única en la cual todo es y que está determinada por su sola naturaleza. Argumentando que, al ser la teleología sólo una regla que se le pone a la facultad de juzgar y, al carecer el ser humano de las facultades cognoscitivas para negarla absolutamente, no se la puede descalificar, pero sí limitar y encontrar condiciones específicas bajo las cuáles pueda considerarse como un juicio válido. En el presente ensayo se expondrán de manera breve: 1) el argumento de Kant a favor de la misma (sobre todo en la Dialéctica de la Facultad de Juzgar Teleológica), a la par que se hace mención a algunos pasajes del apéndice al primer libro de la Ética de Spinoza y 2) las críticas que dirige contra el primero.

Title:  Asylum ignorantiae or the faculty of judge? On Kant’s critiques to the Spinoza’s treatment of teleology.

In the second part of his third critique, Immanuel Kant aproches the problem of teleology, concluding that this is not more than a rule that, next to mechanisism, is introduced in the power of judgment, so the latter can make sense out of phenomena and help the subject to undestand the world. This leads Kant to conduct a series of critiques towards Spinoza´s philosophy, especially to a negation of all teleology, result of  deem as foundation one substance as unique in which everything is and it is determined by its own nature. Arguing that, at teleology being only a rule that is put on the power of judgment and, the human being lacking the cognitive faculties to absolutely deny it, teleology can not be disqualify, but it can be limited and we can find specific conditions in wich it can be considerated as a valid judgement. This essay briefly presents: 1) Kant´s argument in favor to the same (mainly  in the Dialectic of the Power of Teleological Judgement), simultaneously the mention of some passages from the appendix in the first book in Ethics by Spinoza and 2) the critiques that he steers towards the first.

 

II. La querella del panteísmo

Ana Eugenia García Vidal, Universidad Autónoma Metropolitana – Izatapalapa

Posteriormente a que John Tolland creara el término “panteísmo” y englobara a Spinoza como parte de él se tiende a considerar la filosofía spinozista como panteísta; especialmente durante la modernidad, después del Pantheismusstreit, la filosofía de Spinoza es considerada el punto álgido del panteísmo. Aún en interpretaciones más recientes se le sigue considerando como panteísta, por ejemplo, Russel en Historia de la filosofía occidental, considera que  las consecuencias de tener un sistema filosófico con una única sustancia es que “de esta forma se ve arrastrado Spinoza a un panteísmo completo y sin atenuaciones”. A pesar de que la filosofía ha decidido etiquetar de esa forma a Spinoza, queda por preguntarse ¿es en verdad la filosofía de Spinoza panteísta?  Éste ensayo pretende mostrar los principales motivos por los cuales se ha clasificado la filosofía spinozista como panteísmo, y buscar si estas nociones verdaderamente se encuentran en la obra del filósofo, o son resultado de interpretaciones sesgadas.

Title: The Pantheism controversy

After John Tolland created the term “pantheism” and encompassed Spinoza as part of it, is a tendency to consider the spinozist philosophy as pantheist; especially during modernity, after the Pantheismusstreit, Spinoza´s philosophy is considered the summit of pantheism. Even in recent interpretations he is still considered as a pantheist, e.g. Russell in History of Western Philosophy considers that the consequence of having a philosophical system with a single substance is that “ in this way Spinoza is dragged in to a complete pantheism and without attenuations”. Nonetheless philosophy has decided to label Spinoza that way so it remains to be asked, Is Spinoza´s philosophy really a pantheist system? This essay aims to show the main reasons why spinozist philosophy has been classified as pantheism, and to seek if these notions are truly found in Spinoza´s work, or are the result of biased interpretations.

 

III. Spinoza y lo divino.

Eduardo Alonso Ledesma Ibarra, FFyL, UNAM

 

La recepción de la obra de Spinoza en Alemania significó el inicio de una de las disputas filosóficas más importantes de la historia. El encuentro con una de las filosofías más fecundas y potentes de la modernidad significo el origen de tránsitos intelectuales capaces de cimbrar, con mucha fortuna, los cimientos de la teología. Ello dió pie al germen de sofisticados rigores filosóficos manifiestos en la compleja cultura derivada del desarrollo y auge del Idealismo Alemán. Desde Goethe y Schiller, pasando por las constantes lecturas críticas de los hermanos Schlegel, hasta las profundidades metodológicas de Lessing. El contacto con el pensamiento del autor proscrito por la comunidad sefaradí manifestó la penetración de sus hondas raíces en autores tan importantes como Kant, Fichte, Schelling, Hegel y Schleiermacher, por tan sólo mencionar a algunos de los más relevantes.

La lectura de este último es el foco de nuestro interés, específicamente el esfuerzo teórico que significo la construcción de una metodología que permitiera la reflexión en torno al concepto de lo divino a partir de una problematización del concepto de Dios. A partir de un franco diálogo con los estudios y documentos teológicos de Lessing, podemos hallar en la obra de dicho autor el germen de las bases fundamentales y más estrictas de la filosofía de la religión más consolidada de su tiempo.

Este trabajo pretende indagar y hacer patente la influencia de Spinoza en el pensamiento de Schleiermacher, con base en el contrapunteo que significó para este último la lectura del gran referente de su tiempo en materia de teología, Lessing. Nos enfocaremos únicamente en los textos más conocidos, estudiados, traducidos e influyentes de Schleiermacher en español, valorados por su relevancia e influencia en la obra de autores como Kierkegaard y Feuerbach. Trataremos de construir un foco especulativo específico que nos permita fondear la relación de un autor, relativamente poco estudiado en español, al dar cuenta de su pertinencia en discusiones poseedoras de evidentes vasos comunicantes con los estudios filosóficos en nuestro idioma.

Title: Spinoza and the Divine

The German reception of Spinoza´s work meant the beginning of one of the greatest important philosophical disputes in history. The meeting with one of the most prolific and powerful philosophies signify the origin of intelectual pathways capable of settle, with a lot of fortune, the basis of teology. Thus gave rise to the germ of sophisticated philosophical rigors in the complex culture derivated from the development and heyday of the German Idealism. Since Goethe and Schiller, trough the constant critical readings by the Schlegel brothers, as far as the methodological dephts from Lessing. The contact with the thought of the autor banned by the sepharadic community manifested the penetration of his deep roots in autors as important as Kant, Fichte, Schelling, Hegel and Schleiermacher, to mention some of the most outstanding.

The reading of the latter is our main interest, specifically the theoretical effort that meant the construction of a methodology that allows the reflection around the concept of the divine from a problematization of the concept of God. From a frank dialogue with the studies and the teological documents of Lessing, we can find in his work the germ of the fundamental and strictest basis of the philosophy of the largest consolidated religion of his time.

This essay aim to inquire and make evident the influence of Spinoza in Schleiermacher´s tought, based on the counterpoint that meant for the latter the reading of the great reference of his time in matter of theology, Lessing. The essay will only be focused in the most known, studied, translated and influential works of Schleiermacher in spanish, apraissed by its relevance and influence in the work of autors such as Kierkergaard and Feuerbach. We will try to frame a speculative focus that allow to study in deep the relation of an autor, relatively little studied in spanish, by realizing its relevance in discussions who posesses communicating vessels with the philosophical studies in spanish.

 

IV. La filosofía de Spinoza como dogmatismo al interior del idealismo de Fichte.

Francisco Javier Cano – Universidad de Guanajuato

Para el idealista alemán Fichte, sólo existen dos posibles sistemas filosóficos, el dogmático e idealista, el primero habrá de proceder desde la suposición de la cosa como principio explicativo de la experiencia y el segundo habrá de suponer como principio explicativo la inteligencia, el objeto de este último habrá de ser pues, el yo puro. Como heredero inmediato del kantismo, Fichte se asume como un kantiano radical que deberá llevar el sistema kantiano hasta sus últimas consecuencias, cosa que a su ver, Kant no realiza. Así pues, para Fichte es necesaria una depuración de todo rastro de cosa en sí o dogmatismo del sistema kantiano.

Para Fichte, Spinoza representa el ejercicio más acabado y consecuente del dogmatismo y de esta manera la interpelación hacia el sistema spinozista se extiende en gran medida en la obra del alemán. Así pues, en el Fundamento – donde podemos ver una primera exposición de la doctrina de la ciencia así como los principios fundamentales-  el ejercicio de exposición Fichte se enfrenta a dos problemas fundamentales no sólo para los propósitos del alemán y su discusión con el spinozismo, sino también con la tradición que proviene y a su vez precede; la Sustancia y el Yo.

El problema fundamental del idealismo fichteano en torno a la sustancia única que en ultimo sentido es el Yo, así como la conciliación de la contradicción entre el yo finito e infinito representa el punto neurálgico de la discusión entre el idealismo y el dogmatismo como Fichte lo entiende. Dicho de manera clara, para Fichte la interpelación del sistema spinozista resulta necesaria (incluso benéfica para su propio sistema) y creemos que la problematización que el alemán realiza de la sustancia y el yo como finito e infinito en sus diferencias con la filosofía de Spinoza resulta esencial para comprender la idea de filosofía que ambos autores pretenden levantar, misma que se manifiesta radicalmente contraria y es naturaleza practica: la libertad y el determinismo.

 

Title: Spinoza’s philosophy as dogmatism inside the Fichte’s Idealism

For the german idealist Fichte, it exclusively exist two possible philosophical systems, the dogmatic one and the idealist, the first should proced in the assumption of the thing as an explainatory principle of the experience and the second in the assumption of the inteligence as an explanatory principle, the object of the latter should be, indeed, the pure being. As an inmediate heir of the kantianism, Fichte assumes himself as a radical kantian who must take the kantian system to its last consequences, thing that as he sees it, Kant does not. Therefore to Fichte a depuration of all trait of the thing itself o the kantian system dogmatism, is a need.

For Fichte, Spinoza represents the most complete and consistent exercise of dogmatism and in this way the interpellation towards the spinozist system expands in great extent in the work of the german. Thus, in the Foundations –were we can see a first exposition of the doctrine of the science as well as the funadamental principles- the exercise of the exposition Fichte faces two fundamental problems not only  for the purposes of the German and to his disscusion with spinozism, but also with the tradition that comes and at the same time preceds; The substance and the Self.

The fundamental problem with the fichtean idealism concerning the unique subtance that in the last sense is the Self, as well as the concilliation of the contradiction between the infinite self and the infinite represents the central point in the discussion amid idealism and dogmatism as Fichte understands it. Stated clearly, for Fichte the interpellation of the spinozist system is necessary (even beneficial to his own system) and we belive that the problematization that the german makes of the substance and the self as an infinite and finte in its diferences with Spinoza´s philosophy comes out as essential to undertstand the idea of philosophy that couple of the autors intend to raise, wich is radically contrary and it is practical nature: freedom and determinism.

Mesa IV. Entre la instrumentalización y la potencialización del spinozismo en los movimientos políticos contemporáneos / Between instrumentalization and potencialization of the Spinozism in the contemporary social movements.

I. Sin miedo ni esperanza: por una militancia alegre.

Stefanía Acevedo Ortega

Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco

 

Resumen: En “Post-scriptum sobre las sociedades de control” (1990), Deleuze señala cómo se configura el deseo a través de modulaciones que se efectúan gracias a la conjunción entre el capitalismo y la evolución tecnológica. Ahí, los controles ya no son palpables, ahora son algoritmos, contraseñas, indicadores o cálculos que vuelven los vínculos entre los individuos y la vida misma en información cifra. ¿Sería posible pensar desde Spinoza la viabilidad de una militancia o acción colectiva que haga frente a la experiencia configurada por la sociedad de control y, en consecuencia, potencie otro tipo de vínculos? El objetivo de esta ponencia es explorar la factibilidad de una militancia más allá del miedo y la esperanza, revisando la propuesta spinozista sobre las pasiones y los afectos, con el fin de esbozar una propuesta que abrace radicalmente el ejercicio de la libertad como una tarea hacia lo incierto. Partiendo de que la posibilidad de seguir manteniendo vínculos se encuentra en riesgo, sobre todo en un Estado que potencia la tristeza y la pasividad a través del miedo y la violencia, creemos que la posibilidad de crear otro tipo de experiencia tendría que radicar justamente en las formas en que generamos afectos o pasiones colectivamente. La potencia hacia una acción colectiva surgiría, entones, de la composición de los afectos que acrecienten la potencia común.

 

Without fear and hope: for a joyful militancy

Abstract: On “Post-scriptum about the control societies” (1990), Deleuze indicates how it is configurated the desire through modulations that are realized by the conjunction between capitalism and technological evolution. Thus, controls are not tangible, now they are algorithms, passwords, indicators or calculations that become the links between individuals, and the life itself, into a numeral information. It could be possible to think, according to Spinoza’s theorical statements, the viability of a militancy or collective action that confronts the experience configurated by the control society and, consequently, enhance other types of links? The aim of this presentation is to explore the feasibility of a militancy beyond fear and hope, revising the Spinoza’s thinking about passions and affects, in order to sketch out a formulation that embraces the freedom exercise as a practice towards the uncertain. Because the fact that the possibility of maintaining links is in risk —specially in a State that enforces sadness and passivity through fear and violence— I think that the possibility of creating other kind of experience depends on the manners in which we generate collectively affects and passions. Thus, the potentia orientated to a collective action would emerge from the composition of affects that promotes the common potentia.

 

II. Incorporación y política. Finitud Plástica.

Hugo Alejandro Vega de la Torre, UNAM

 

En la Ética demostrada según el orden geométrico, Spinoza establece el carácter plástico del conatus: “y si varios individuos cooperan a una sola acción de tal manera que todos sean a la vez causa de un solo efecto, los considero a todos ellos, en este respecto, como una sola cosa singular.” La política se erige dentro de su sistema como el ámbito en que esta definición se hace efectiva en la figura del individuo compuesto, que incrementa la potencia para garantizar la duración del conjunto.

El hombre reconoce en sus semejantes la mejor oportunidad para incrementar su realidad, sin embargo, la idea que subyace es la de una plasticidad expresiva de los atributos de la sustancia: la naturaleza no queda determinada en sus modos concretos. No es la finitud la expresión de la sustancia infinita, se trata más bien de modos de expresión de la extensión que se amplían para satisfacer el derecho. Esta operación de prolongación de la finitud será llamada incorporación, pues involucra elementos inanimados por los que el hombre extiende su capacidad para afirmarse. El cuerpo es así, la configuración actual de la relación entre sujeto y mundo. Cuando el hombre se dirige al mundo, entonces los elementos inanimados del mundo son incorporados al individuo. Este trabajo pretende desarrollar las relaciones que integran al individuo como multiplicidad y que delatan su carácter plástico, pues considera también a los objetos como elementos de su extensión con los cuales hace efectivo su derecho. La política vendría a ser no sólo la relación entre individuos, sino la promoción de la integración entre el sujeto y elementos animados e inanimados en el plano de inmanencia. “El alma humana es […] tanto más apta cuanto de más maneras pueda estar dispuesto su cuerpo”.

 

Incorporation and politics. Plastic Finitude.

 

Abstract: On Ethics, Demonstrated in Geometrical Order, Spinoza states the plastic character of conatus: “if several individual things concur in one act in such a way as to be all together the simultaneous cause of an effect, I consider them all, in one respect, as one individual” (E, II, Def. 7). Thus, politics emerges into his system as the realm in which this definition is realized in the composed individual thing, that enhances its potentia to guarantee the continuity of the whole.

Man recognizes in his fellows the best opportunity to elevate his reality, but the idea which underlies in this statement is a plastic expressivity of the substance attributes: nature is not determined in its concrete modes. It is not finitude the expression of infinite substance, finite things are expression modes of the extension that expand to satisfy its right [or conatus]. This operation consistent in prolongation of finitude is named incorporation, because of it integrates unanimated objects by which humans improve their capacity to strengthen themselves. In this way, body is the actual configuration between subject and the world. When humans interact with the world, its unanimated elements are incorporated to each individual. This presentation pretends to explain the relations that integrate the individual as a multiplicity, and that manifest its plastic nature, cause the individual considers the objects as elements for his extension with which he realizes his right [conatus]. Thus, politics is not only the relation of the individuals but the support for the integration between subject and the animated and unanimated elements on the realm of the immanence.

 

III. Corpo-política del afecto en la performance feminista latinoamericana, reflexiones desde la propuesta de Baruch Spinoza.

Brianna Cano Díaz, Especialidad en Historia del Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM- Oaxaca.

 

Resumen: La presente buscará exponer algunas reflexiones en torno a la epistemología del cuerpo desde la propuesta de Baruch Spinoza y las posibilidades teórico-políticas que ésta aporta a la reflexión del cuerpo performatico en la teoría del arte. Sus reflexiones en torno al cuerpo y al alma como dos instancias no separadas una de la otra, ni de la naturaleza de otros cuerpos, posibilitan entender al cuerpo performático como un cuerpo afectivo, que da cuenta de los intereses estilísticos de la performance feminista en Latinoamérica: cuerpos que pretenden exponerse como materia productora frente a problemáticas feminicidas y raciales, y que buscan producir en el linde formas de habla propias y situadas; visibilización encarnada de problemáticas político-corporales en un determinado espacio temporal percibidas como propias y colectivas a ciertos cuerpos. Sin embargo, para poder considerar estas reflexiones al interior del campo del arte, fue necesario un largo proceso teórico y práctico que posicionara el cuerpo como materialidad productora, haciendo posible entretejer la discusión contemporánea con la teoría spinozista y sus posibilidades políticas, desde una práctica afectiva en la actualidad.

 

Corpo-politics of the affects on the Latin-American feminist performance, reflections from Spinoza’s thought.

 

Abstract: In this presentation will be tried to expose some reflections about the epistemology of the body according to the Spinoza’s Thought, as the theorical-political possibilities that it contributes to the reflection about the performative body in the Art Theory. The Spinoza’s ideas about body and mind as two entities not separated between each to other, nor with respect to the other bodies [or minds] make possible the understanding of performative body as an affective body, which accounts for the stylistic interests of the feminist performance in Latin America: bodies that pretend to expose themselves as productive matter in front of feminicidal and racist questions, and that seek to produce, in the limit, forms of speech proper and situated; incarnated visualization of political-corporal questions in a determined temporal space as proper and collective to certain bodies. However, to can consider these reflections in the interior of realm of art, it was necessary a large theorical and practical process that sited the body as productive matter, making possible the interweaving of the contemporary discussion [about feminist performance] with the Spinoza’s Philosophy and its political possibilities from an affective practice nowadays.

 

IV. La apropiación sionista de Spinoza.

Edgar Daniel Maldonado Juárez, Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México

 

Resúmen: A pesar de que el pensamiento de Spinoza no ha sido de gran interés para los intelectuales y propagandistas sionistas, como ha sido el caso de otros filósofos y escritores, existe una serie de posturas dentro del sionismo que han mantenido una atención especial tanto sobre la obra como sobre la figura misma de Benedictus Spinoza. Esto no sólo se debe a la política cultural del estado de Israel de reivindicar como legado propio todo lo que tenga que ver con creaciones culturales, artísticas e intelectuales de personajes judíos de la diáspora, sino también con el hecho capital de que pesa sobre Spinoza la fama de ser el primer «judío moderno». De ahí también se desprende el interés por quien, de acuerdo con algunos de dichos sionistas, fue el primero en considerar a los judíos una nación. Así, se atribuye a Spinoza un precedente del sionismo tanto en la actitud crítica frente al judaísmo rabínico como en la consideración de que los judíos, más que conformar una comunidad religiosa conformarían un grupo social o nacional. En este contexto, se elaborará un examen general de estas reivindicaciones sionistas a partir de las ideas que Spinoza plasma sobre los judíos en el Tratado Teológico-Político, así como de las implicaciones de sus ideas políticas sobre la naturaleza del Estado y del concepto de Nación. Uno de los cometidos fundamentales es el de dejar expuesto que la apropiación sionista de Spinoza es el resultado del proceso de la invención de la figura de lo judío como algo étnico, además de una consideración de la filosofía spinozista como un pensamiento propiamente judaico (interpretación iniciada por Hegel). Sin eliminar la influencia cultural e intelectual que el medio judaico ejerció sobre Spinoza, se cerrará la ponencia planteando si acaso el seguir considerándolo como un “judío” sigue siendo legítimo, no sólo en el marco de esta apropiación identitaria de su pensamiento que lo liga a un nacionalismo agresivo, responsable de la colonización criminal de Palestina, sino también respecto a las connotaciones que dicha consideración introduce en la comprensión de su obra.

 

The Zionist appropriation of Spinoza

 

Abstract: Although the Spinoza’s thought hasn’t been of great interest for Zionist intellectuals and propagandists —like has been the case of other philosophers or writers— there are a set of postures inside the Zionism itself that has paid special attention to the work and the person of Spinoza, not only because of the cultural politics of the Zionist state of Israel —that reclaims as a legacy all the stuff concerned with cultural, artistic and intellectual creations of Jews” of the diaspora— but due to Spinoza has been called “the first modern Jew”. From this point arises the interest in a thinker who —according with some Zionists—supposedly considered, for first time, Jews as a nation. Thus, it is attributed to Spinoza to be an antecedent of Zionism as in the critical attitude towards the rabbinic Judaism as well as the consideration that Jews conform more a social group than a religious community. In this context, it will be realized an analysis of these claims as from the ideas that Spinoza sates about Jews on his Theological-Political Treatise, as well as from the implications of his political ideas about the nature of the State and the concept of the Nation. One of the aims of the presentation is to show that the Zionist appropriation of Spinoza is the result of the process of the invention of the “Jew” as an ethnical concept in addition to considering Spinoza’s philosophy as a Judaic thought (an interpretation that Hegel initiated). Without dismissing the cultural and intellectual influence that the Jewish environment had in Spinoza, the presentation will closed asking if it is legitimate to consider Spinoza as a “Jewish” thinker, not only in the context of an identitarian appropriation of his thought that links him with an aggressive nationalism —causative of the criminal colonization of Palestine— but also with respect to the connotations that it introduces to the understanding of his thought.

Mesa 3: Los dilemas de la sociedad, según el orden de la Naturaleza / The society’s dilemmas, according Nature’s order

I.Metafísica y Política con Spinoza

Ponente: Autor: Enrique J. Martínez C., UAM-I

Este trabajo investiga las relaciones entre la Metafísica y la Política en base al pensamiento del pensador Spinoza. Intentaremos mostrar que: “El perjuicio o beneficio del actuar humano depende del conocimiento que el sujeto que actúa tenga de sí mismo (Metafísica). Y por ello el proyecto de educación de la Escuela Nacional Preparatoria, de Gabino Barreda, debe considerar la enseñanza sobre los objetos no-sensibles, o afectos del alma humana (Política)”. En la primera parte [A], desarrollaremos el sistema filosófico espinosista, a partir de la clarificación y distinción de las proposiciones VI, VII y IX de la tercera parte de la Ética, y de los conceptos de Poder y Derecho en  Tratado Político y Teológico-Político. En la segunda parte [B] expondremos el proyecto de educación fundacional de la Escuela Nacional Preparatoria y analizaremos el fenómeno público de sus resultados actuales. En la tercera parte [C] se mostraremos la relación entre Metafísica y  Política con la persona de Spinoza.

Title: Metaphysics and Politics with Spinoza.

This work researches the relationships between metaphysics and politics, based on Spinoza’s thinking. We will try to prove that: “The damage or benefit of the human acts depends on the knowledge that the subject that acts, has of himself (Metaphysics). Thus, the educational project of the Escuela Nacional Preparatoria, from Gabino Barreda, must consider the teaching of no sensible objects, or human soul affections (Politics)”. In the first part [A], we will develop the spinozian philosophical system, from the clarification and distinction of the propositions VI, VII y IX of the third part of the Ethics, and by the concepts of Power y Right in the Political Treatise and the Theological-Political Treatise. In the second part [B], we will present the foundational educational project of the Escuela Nacional Preparatoria and analyze the public phenomenon of the actual results. In the third part [C] we will show the relationship between metaphysics and politics with the subject of Spinoza.

II.Sobre lo incesante del estado de naturaleza: soberanía y guerra en Spinoza

Rafael Muñiz Pérez, FFyL UNAM

Discutir sobre el sentido de la política incluye su posibilidad última, a saber, la guerra. Pero cabe la pregunta ¿Qué hay en la política que la guerra, ya sea civil o entre Estados, es siempre el correlato de toda consideración y es el horizonte de toda reflexión acerca de su naturaleza? Para Spinoza la soberanía y la guerra están engarzadas y mediadas por una concepción doble del estado de naturaleza: en primer lugar, en la medida que el estado de naturaleza se desprende directamente del derecho natural de cada individuo, es un estado que no cesa incluso con la instauración del derecho civil; en segundo lugar, en la medida que es insuperable, representa el horizonte último al que puede mirar el Estado y sus posibles disoluciones, el estado de naturaleza es la misma condición de posibilidad de la política como articulación y conflicto modal en el orden de la naturaleza, es el algoritmo fundamental que determina las instanciaciones posibles, los cuerpos políticos que efectivamente se configuran y destruyen dentro y fuera del Estado. A través de esa comprensión del estado de naturaleza que Spinoza se permite llegar a concebir la guerra como un derecho del Estado TP II §17, como un ejercicio de las supremas potestades (summa potestas) y, en el TTP, (XVII [III] p. 216; XVIII [I] p. 224) vincula la forma del Estado con la inminencia y frecuencia de la guerra civil, que es el extremo más violento que puede atravesar cualquier régimen, pues no sólo representa la posibilidad de su disolución, sino que ésta se sigue de su propia constitución, debilitándolo y sometiéndolo a lo que E4a afirma para todos los modos, la formulación más breve y acabada de la finitud como concepto ontológico que puede ser aplicada a cualquier tópico.

Title: About the relentlees of the nature state: soberany and war in Spinoza.

Discuss about the meaning of politics includes its ultimate possibility, namely, the war. But the question has to be asked, what does politics have that the war –civil or between states- it´s always the correlate of every consideration and the horizon of every reflection about his nature? For Spinoza, the sovereignty and the war are crimped and measured by a double conception of nature state:  first, inasmuch the state of nature detaches itself directly from the natural right of each individual, it´s a state that doesn´t cease, even with the intervention of the civil right; in second place, to the extent that it is insuperable, it represents the ultimate horizon that the state can look and his possible dissolutions, the nature state it´s the same possibility condition of the politics as linkage and modal conflict en the order of nature, it’s the fundamental algorithm that establishes the possible instantiations, the politic bodies that do configure and destroy themselves  in and out the State. Trough that comprehension of the state of nature, it’s that Spinoza achieves the conception of war as a right of the State (TP II 17), as an exercise of the supreme authority (summa potestas) and, with the Theological-Political Treatise, (XVII [III] p.126; XVIII [I] p.224) bounds the form of the State with the immanence and  frequency of civil war, which is the violent extreme that can subsist trough any regime, because it doesn’t only represents the possibility of its dissolution, but that it remains its own constitution,  weakening  and submitting it to what Spinoza himself says in E4a for every mode, the shortest and complete formulation of the finitude as an ontological concept that can be applied to any topic.

III.Spinoza. La ética y la pregunta historiográfica por la libertad.

Rodrigo Alonso López Rodríguez, FFyL, UNAM

Al encontrarme con el coloquio del seminario “Spinoza Mx”, me he propuesto contribuir al debate sobre el problema “de lo político en la filosofía de Spinoza”, a partir de una ponencia cuyo propósito es el de exponer algunos de los elementos indispensables que permitan, a mi juicio, emprender la discusión sobre una tentativa filosofía política de la historia. El punto de partida de la reflexión en torno al sustrato político de la pregunta historiográfica que interroga por las posibilidades actuales de una nueva filosofía de la historia versa, precisamente, en reconocer que la comprensión de la neutralidad axiológica del mundo propuesta siglos atrás por la metafísica spinozista, es el primer paso hacia el problema ético que identifica cómo el individuo es el único que tiene entre sus posibilidades el ejercicio pleno de su propia libertad, en tanto que es causa de sí mismo y no siervo de los afectos del mundo en el que vive.

Mi ponencia estará segmentada en dos problemas sucesivos. Las primeras páginas las dedicaré a una breve exposición de cómo la metafísica de Spinoza ubicaría al pensamiento histórico dentro del proyecto de una ética nueva. Sabemos que Spinoza no dedicó páginas extensas a desarrollar qué consideración debía merecer la historia ante el trabajo filosófico de su tiempo, sin embargo, es claro que dentro de su proyecto ético, Spinoza se rehusó a concederle un espacio de renombre a las estrategias tradicionales de la investigación historiográfica que le eran contemporáneas, por considerarles formas de un registro peculiar que replicaban con el orgullo de las éticas tradicionales la servidumbre del hombre ante los afectos que le hacen ininteligible su libertad.

A partir de la Ética demostrada según el orden geométrico y el Tratado de la reforma del entendimiento, dedicaré la segunda parte de mi ponencia cuestionar de qué forma es posible plantear, en nuestros días, un trabajo historiográfico que incorpore a sus estrategias de investigación la crítica a prácticas políticas patológicas que puedan asemejarse a formaciones actuales de los afectos en el mundo contemporáneo. La filosofía política de la historia, pues, a manera de corolario, emprendería una reconsideración de la ética spinoziana con el propósito de reformular el problema de la libertad del hombre actual, en predominio de emancipación de sí mismo.

 

Title: Spinoza. The Ethics and the historiographical question of the freedom.

In my encounter with the SpinozaMx´s colloquium, I have proposed myself to contribute to the debate about “the political issue in Spinoza´s philosophy” from a paper which propose is to expose some of the indispensable elements that allows, according to my judgment, to undertake the discussion of the tentative of the political philosophy of history. The starting point of the reflection about the political substratum of the historiographical question that interrogates the actual possibilities of a new history philosophy, treats, precisely, the acknowledge that the comprehension of the axiology neutrality of the world, that was suggested centuries ago by Spinoza´s metaphysics, it’s the first step to the ethic problem that identifies how the individual it’s the only one that has possibilities of the full exercise of his own liberty, to the extent that he is cause of himself and not a servant of the affections of the world.

 

My paper it´s going to be divided in two successive problems. I’m going to dedicate the first pages, to a brief exposition of how Spinoza´s metaphysics will collocate the historical thinking inside of a new Ethics project. We know that Spinoza didn´t dedicate much pages to develop which consideration should the history deserves in front of a philosophical project oh his time, nevertheless, it is clear that inside his ethic project, Spinoza refuses to give an important place to the traditional strategies of the historiographical research that he knew, because he regarded them as particular forms that replicated, with the pride of traditional ethics, the servitude of the human before the affections that make intelligible his own freedom.

 

From the Ethics and the Treatise of the emendation of the intellect, I will dedicate the second part of my paper to question in which form is possible to pose, in our days, a historiographical work that includes in his research strategies the critic to the pathological political practices that can assemble to actual contemporary formations of the affections. Political philosophy of history, so, in a way of a corollary, he will pursue a reconsideration of the spinozian ethics with the propouse of reconfigure the problem of freedom in real man, in benefit of his emancipation.

Convocatoria al Coloquio 2019

Seminario Spinoza MX

 

Pensar la política supone, hoy más que nunca, una exigencia que no debe ser vinculada únicamente con estrategias no reflexivas, sino que, en la medida en que la vida política se vuelve cada vez más intensa e inclusiva, es imperativo pensarla desde una visión integral que permita hacer visibles las condiciones de emergencia de todo acto político. En este sentido, consideramos fundamental proponer un diálogo no sólo desde la política entendida únicamente como acción concreta, sino como una dimensión fundamental e irrenunciable para la construcción del pensamiento filosófico.

A contrapelo de otras corrientes del pensamiento filosófico contemporáneo, que han postulado una supuesta relación de exterioridad entre distintas esferas de pensamiento y acción, con el resurgimiento de los estudios de Spinoza a lo largo de los últimos años, la comunidad internacional ha forjado en distintos espacios una serie de trabajos de investigación en los que la relaciones entre política y ética, o entre política, ontología y epistemología, aparecen como necesarias. El pensamiento de Baruch Spinoza nos muestra la necesidad de construir una política que se cimente desde la ontología y la epistemología, logrando así una óptica que permita entender de modo más claro la aparición del mundo al cual nos enfrentamos y en el cuál actuamos.

Desde el seminario SpinozaMx, buscamos colaborar en el trabajo de superación de aquellas dicotomías mediante la discusión y difusión de la filosofía de Spinoza. Con un trabajo interdisciplinario, nos comprometemos con el principio activo de la filosofía spinozista: lograr una comprensión e intervención efectivas sobre nuestras relaciones con otros modos singulares. Así pues, en esa ocasión les convocamos a la reflexión conjunta y colectiva de estudiantes, académicos y lectores de la obra de Spinoza a participar en el 2do Coloquio del Seminario SpinozaMx: “Encrucijadas de la multitud: discusiones contemporáneas de lo político en Spinoza”.

Los temas para las mesas del coloquio son:

1.Metafísica y política en Spinoza.

2.Movimientos políticos contemporáneos y el spinozismo.

3. Contexto histórico del pensamiento de Spinoza.

4. Política y religión en Spinoza.

5. Psicología política en Spinoza.

6. Teoría Crítica y Spinoza.

7. Críticas a Spinoza.

Los resúmenes serán recibidos desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 15 de Febrero de 2019 como fecha límite. Deberán tener una extensión máxima de 300 palabras, además de incluir una bibliografía mínima, título de la ponencia y, los siguientes datos del ponente: nombre, filiación académica y correo electrónico.

*Fecha límite para el envío de ponencia completa: 30 de Abril de 2019; en caso de no recibir el documento completo en la fecha indicada su participación será cancelada de inmediato. Extensión máxima de 10 cuartillas, con interlineado 1.5, letra Times New Roman a 12 puntos.

 

Fechas del coloquio: Martes 28 y Miércoles 29 de Mayo de 2019

 

Sede: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. (TENTATIVO)

CIUDAD DE MÉXICO

Las propuestas de ponencias serán recibidas en el correo: seminariospinozamx@gmail.com

Convocatoria al coloquio: «Lecturas de la Ética de Spinoza»

Desde la segunda mitad del siglo XX, hemos sido testigos de una renovación de los estudios spinozanos en la comunidad filosófica internacional, renovación que ha rebasado tanto los límites de la academia propiamente dicha, como las fronteras disciplinares, llevando los conceptos del holandés a desplegar sus efectos no sólo en los campos de la metafísica, la epistemología, la ética y la política, sino incluso en aquellos del arte, la filosofía lenguaje, los estudios de género o la arquitectura. Consideramos que este creciente interés por el pensamiento de Spinoza se debe no sólo a la destrucción de ciertos prejuicios historiográficos que impedían sopesar a cabalidad su importancia en la construcción de la filosofía moderna y contemporánea, sino sobre todo a la identificación de su fuerza teórica para pensar nuestro tiempo.

Por otro lado, a pesar de su relevancia en Argentina y Brasil, las tradiciones filosóficas latinoamericanas, y en especial la mexicana, han permanecido alejadas de la filosofía de Spinoza. Sin embargo, consideramos que el acercamiento a este pensador “anómalo” de la modernidad puede ayudarnos a repensar los supuestos sobre los que nuestras propias tradiciones de pensamiento fueron construidas, con regularidad más cerca de las filosofías francesa y alemana. Y, puesto  que la Ética demostrada según el orden geométrico dejó una profunda huella en tales filosofías, nos parece que su estudio puede ayudarnos a comprender mejor los alcances y deficiencias de esos modos de pensar que heredamos de ellas.

Así pues, siendo consecuentes con una conocida tesis spinoziana, según la cual nada existe de cuya naturaleza no se siga algún efecto, y que es precisamente en esa potencia productiva donde podemos calibrar la esencia de cada cosa, sostenemos que la actualidad del pensamiento de Spinoza sólo puede sustentarse en la medida en que seamos capaces de señalar los efectos prácticos y de pensamiento que su filosofía es aún hoy capaz de producir. Esto significa que la Ética nos diga algo acerca de los problemas que enfrentamos en nuestros días. De no ser así, un ejercicio tal como el estudio del pensamiento spinozano sería una actividad puramente académica, desconectada de la concretud de los problemas que nos apremian a reflexionar. Pero son precisamente esos problemas los que nos han empujado hasta los planteamientos de una obra como la Ética, que buscaba hacer a los hombres tan libres como fuese posible. Así pues, dadas las condiciones históricas, culturales y políticas de nuestro tiempo, dicho objetivo parece suficiente para dedicarle un examen cuidadoso y una reflexión honda sobre cómo el análisis que Spinoza lleva a cabo de la condición humana puede ayudarnos en distintos aspectos de nuestras vidas.

En ese sentido, con el objetivo de dar un primer paso en la ejecución de esta tarea, cuya realización sólo puede ser colectiva, así como en la conformación de una red de investigación y reflexión continuas y consistentes sobre el pensamiento spinoziano, convocamos a participar en el 1er Coloquio del Seminario Spinoza Mx, “Lecturas de la Ética de Spinoza”, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM.

 

coloquio spinoza